El matrimonio que rescata las tradiciones chetumaleñas

Landy Rosado y Rubén Fernández, el matrimonio que rescata las raíces Chetumaleñas

A través de elaboradas y vistosas artesanías cómo casitas de madera y muñecas bordadas

Por Omar Capistrán

Chetumal.- La pandemia por el Coronavirus Covid- 19 ha puesto a prueba la capacidad de millones de personas para salir adelante. En Chetumal existen casos extraordinarios de personas venciendo la adversidad, tal cómo el de doña Landy y don Rubén, matrimonio que gracias a su ingenio y tenacidad ven finalmente una pequeña luz de esperanza.

Hasta antes del confinamiento, el matrimonio se dedicó por años a una cooperativa escolar, las medidas tomadas ante la pandemia los dejo irremediablemente sin empleo.

La casita de madera

A don Rubén Matías Fernández Navarrete siempre le gustó la elaboración de artesanías, al no poder emplearse en los últimos meses, visualizó en una artesanía que tenía una posible forma de salir adelante.

Se trataba de una casita de madera en miniatura, sumamente rústica. Se propuso hacerla más elaborada y poco a poco, está visión se fue convirtiendo en una realidad.

Realizar esta elaborada artesanía, que rescata las tradicionales casas del antiguo Payo Obispo, lleva a don Rubén entre 10 y 15 días. Hay que tener mucha paciencia y habilidad para recrear estos pequeños mundos de fantasía. 

El costo de cada casa es de 500 pesos y se pueden hacer por pedido o escoger entre algunas de las que ya están elaboradas. Están hechas  a base de pegamento, madera, clavos, pintura y triplay.

La hermosa muñeca bordada

Doña Landy Araceli Rosado Tun, estudio modas, tejido, costura y manualidades. Pese a La pasión que tenia por los trabajos elaborados a mano nunca pensó que se dedicaría de lleno a estos.

Después de perder su trabajo en la cooperativa dónde laboraba junto con su esposo, doña Landy pasó momentos sumamente difíciles, no obstante, tejiendo un personaje de la película Frozen que regalaría a su nieta, tuvo la gran idea de comenzar un pequeño negocio.

Los pedidos comenzaron a llegar y doña Landy optó  por trabajar en las tradiciones, así, dió vida a las muñecas tejidas y bordadas de la chetumaleña, la mestiza, entre otros trajes típicos de nuestro Estado.
Elaborar estás vistosas muñecas lleva de 10 a 15 días, el costo varía entre los 200 y mil 300 pesos.

 Actualmente cuenta con un stock de diversos personajes de películas y videojuegos así cómo  las mencionadas muñequitas con trajes típicos.
La elaboración de estas artesanías ha servido al matrimonio no sólo para salir adelante económicamente, también ha representado una forma de desestrés ante tantos meses de confinamiento por el problema de salud global que todos conocemos.

La ejemplar pareja chetumaleña realizó un llamado a la población a consumir local, a voltear hacia los emprendedores y pequeños comerciantes y "hacerles el gasto" en esta apremiante situación económica en qué la gran mayoría nos encontramos.

Para ventas y pedidos:

https://www.facebook.com/landyaracely.rosadotun.5

https://www.facebook.com/rubenmatias.fernandeznavarrete.1

Teléfono:  983 107 1376
Dirección: Av. Benito Juárez #305 entre  Justo Sierra y Bugambilias, Chetumal Quintana Roo.

Comentarios:
spiketran@hotmail.com
Twitter:@spiketran

Comentarios

  1. Hermoso el trabajo que realizan mis padres, estoy muy orgulloso de ellos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Música y músicos tradicionales de Quintana Roo

Artistas de Quintana Roo

El Tesoro Musical de Quintana Roo, el trabajo musicológico más grande que ha realizado el estado: Enrique Pérez Meza