Periodismo cultural, todo evento, iniciativa artística, biografías de creadores, promotores, productores, gestores y agentes culturales.
Noctámbulo Cultural, dirigido por el periodista Omar Capistrán Espinosa.
La fotografía aérea de Raciel Manríquez
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El escritor y destacado artista de la lente, Raciel Manríquez Comparte a Noctambulo Periodismo Cultural parte de su increíble trabajo !
Una obra de consulta obligada Por Omar Capistrán Chetumal.- Se trata de una obra que bien podría implementarse como una lectura obligada en las escuelas de Quintana Roo para entender los orígenes y protagonistas de su música. Música y músicos tradicionales de Quintana Roo" destaca el enfoque didáctico e histórico que aplica Marcos Ramirez en su escritura para conformar el paisaje melódico del Caribe mexicano, que divide en cuatro zonas diferenciables: la mayapax de la Zona Maya, el área de influencia yucateca, la trova isleña y la guaranducha de Cozumel, y el sur de entidad marcado por la huella beliceña. Con herramientas del periodismo, la antropología, la musicología y la narrativa oral, Ramírez Canul incursiona en el mundo maravilloso de la música para compartir en un libro testimonios, canciones, partituras, apreciaciones musicológicas y revelaciones históricas en torno a formas musicales que inciden en el proceso de identidad. Este libro sin lugar a dudas co...
Charly Granda Por Omar Capistrán Cancún.- Desgraciadamente la contingencia por el Coronavirus Covid-19 nos ha privado de su música y talento. Por ello, Noctambulo Periodismo Cultural le trae un vistazo a la vida artística de Carlos Abel Granda Montiel. Es originario de Acapulco Guerrero. Inicio sus estudios en música a los 17 años en el conservatorio del estado de México, terminando una carrera como técnico instrumentista. “Actualmente soy músico independiente en la ciudad de Cancún Quintana Roo, en dónde me he presentado en diversos escenarios como : Parque las palapas , plaza bonita, lumpakul, la casa del árbol , utopía, entre otros. Es difícil salir adelante en estos momentos por la crisis que estamos enfrentando, todo se encuentra cerrado y no hay forma de vivir de este bello arte ,pero mis ganas de seguir haciendo música son muy grandes por lo que me dedico a compartir y colaborar con diversos artistas por medio de las plataformas digitales,con la fina...
El Obelisco a la Bandera Por Omar Capistrán Chetumal.- El Obelisco a la Bandera lleva 80 años de haber sido construido en Chetumal y es sin duda, uno de los sitios mas icónicos de la capital de Quintana Roo. De acuerdo a los anales de la Casa de la Crónica de Chetumal, al asumir el cargo como Gobernador del Territorio el Gral. Rafael Guevara Orihuela en diciembre de 1940, por instrucciones del Presidente Manuel Ávila Camacho se inicia la construcción del monumento; a mediados de 1942 ya se notaba un considerable avance, el diseño estuvo a cargo de los ingenieros civiles Arturo González V. y Enrique González S. según fuentes consultadas, mismo que consistía en un obelisco con un faro rematado en la punta con astabandera, adornada con cristales verde, blanco y rojo en sus cuatro lados que iluminados reflejarían los colores de nuestra bandera; correspondería a los artistas plásticos Guillermo Castaño y Cornelio Cambranes incorporar en su base el conjunto escultórico que hasta h...
Comentarios
Publicar un comentario