Esperanza en la Adversidad

Mural del Colectivo Cuervos, alusivo al 65 aniversario del paso del Huracán Janeth 

Por Omar Capistrán

Chetumal.- El mural es una interpretación de uno de los sucesos históricos más devastadores en nuestro estado, el paso del Huracán Janeth, que prácticamente arrasó con la hoy capital de Quintana Roo.

Esperanza en la adversidad  fue concluido este lunes 19 de octubre y se encuentra en el palacio municipal de Othón P. Blanco.

Sobre la obra, el profesor y muralista, José Laguna señaló a Noctambulo Periodismo Cultural, que consta de dos partes, una donde es representada la naturaleza como una mujer que danza sobre la ubicación de Chetumal en el mapa del territorio del mural, ya que a pesar que de las maravillas que nos da la madre naturaleza de forma cautivadora, también vemos su devastación en su máxima expresión, en una época donde las casas eran de madera con sus contenedores de agua de curvato, así como la emblemática casa que cambio de lugar durante la tempestad y el poste con la astilla incrustada. 

Del otro extremo del mural, continuo con la explicación, se encuentra la contraparte a la adversidad, y es la esperanza, donde podemos observar el escudo a la deriva y una niña caminando de forma sutil hacía él, representando la esperanza y al momento de tocar y abordar el escudo suelta una paloma blanca mismo símbolo de fé y esperanza que sobre vuela hasta llegar a presentar el escudo de nuestro municipio Othón P Blanco que fue el que resurgió ante tal catástrofe.

 También se observa el faro antiguo para recordar cómo era la costa de nuestra actual bahía en esa época, así como la simbología de un faro ante una ciudad destruida y devastada en su mayoría, representandolo como alguna embarcación  a la deriva llegando a un faro en tierra firme y segura, es por eso que el escudo se  encuentra a la deriva y emergiendo al momento de que la niña lo aborda de manera sutil ; El escudo, es el escudo actual dando a entender que no solo en esa época podemos lograr sobresalir de tan dura situación, sino que hasta ahora todos los municipios conformados para solidificar un solo estado libre y soberano, podemos enfrentar a la adversidad.
 
"Cabe señalar que el diseño, y su elaboración es una donación del Colectivo Cuervos, el cual lo hacemos de todo corazón y con mucho cariño, y nos da mucho gusto el permitirnos plasmar está interpretación con ese estilo que nos caracteriza", subrayó José Laguna.

 Participaron en la elaboración, Colectivo Cuervos:

- Fidel Melchor Paredes Lugo.
- José de Jesús Aguilar Laguna.
- Hermes Melchor Paredes Romero

Comentarios:
spiketran@hotmail.com

Twitter:
@spiketran

Comentarios

Entradas populares de este blog

Música y músicos tradicionales de Quintana Roo

Artistas de Quintana Roo

Sitios emblemáticos de Chetumal