Expone Enrique Hernández Rodríguez de forma virtual
Mujeres de papel, disponible en su cuenta de Facebook
Por Omar Capistrán
Chetumal.- Musicologo, pintor, ilustrador y una excelente persona. Quique Hernández nos sorprende en este mes de agosto con una exposición virtual a través de su cuenta de Facebook.
Desde inicios de este año, tenía programada una exposición pictórica en el Museo de la Cultura Maya de Chetumal, que sería inaugurada en el pasado mes de junio de 2020. Como todos sabemos, la pandemia del covid-19 trastocó los planes de muchos de nosotros y mi muestra gráfica no fue la excepción, señaló a Noctambulo Periodismo Cultural.
La serie consta de 24 obras de estilo expresionista dedicada a la mujer. La gran mayoría de ellas realizadas en acrílico sobre papel en el presente año, y sólo dos o tres fueron pintadas a finales del 2019.
Como parece que la pandemia va para largo, he decidido dar a conocer las obras aquí en facebook, como ya lo he hecho en otras ocasiones al mismo tiempo que las exhibía en alguna sala de museo.
Publicaré una por día y al final las presentaré todas en un solo post, dijo.
Más adelante, si se dan las condiciones para exponer las obras en el Museo de la Cultura Maya o en algún otro lugar, Enrique confirmaría las fechas.
Noctambulo le adelanta algunas de estas obras:
Parte de la trayectoria de Enrique Hernández Rodríguez:
Nace en la Ciudad de México el 13 de julio de1956. Muy pronto descubre su gusto y habilidades para el dibujo y en 1972 ingresa a la Escuela de Dibujo Publicitario y Artístico, "Arte Mexicano" que dirige el destacado acuarelista, Adán Estrada. Durante 4 años aprende diversas técnicas artísticas y, en 1975, recibe diploma y constancia de estudios en dicha institución.
En los siguientes 9 años, trabaja en varias Agencias de Publicidad como dibujante, bocetista e ilustrador y, al mismo tiempo, incursiona en actividades teatrales con los Grupos 'Macehualtin' y 'Trauma', en los que participa como actor y diseñador de escenografías, carteles y folletos.
En 1985 decide, junto con su familia, cambiar de residencia a la joven Ciudad Chetumal e ingresa al Sistema Quintanarroense de Comunicación Social en el depto. de escenografía y diseño. Su gusto por la música le abre el camino para desarrollar habilidades como productor de radio, siendo "Clásicos del Siglo XX" su programa más emblemático.
En 1990 participa en la 'Primera Bienal de Artes Plásticas de Quintana Roo', con dos obras pictóricas.
En el año 1996 participa en el concurso de diseño de Escudo y Logotipo de la Universidad de Quintana Roo, resultando ganador en ambas modalidades.
En 2001, diseña y dona el actual Escudo de la histórica Escuela 'Belisario Domínguez', en Chetumal, Quintana Roo.
En el año 2002, presenta en el Museo de la Cultura Maya, la exposición pictórica individual 'Inconexiones'.
En 2008, participa en el concurso de pintura con motivo del 34o. aniversario de la Creación del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.
En el año 2012, presenta su exposición individual de pintura "Jazz y Algo Más" en el Museo de la Cultura Maya, misma que, posteriormente, es llevada a la Galería 'Amarte' en la Riviera Maya, y a la Embajada del vecino país Belice.
En 2015 participa con una obra, en la 'Muestra de Artes Visuales Quintana Roo 2015', que se presentó en la Casa de la Cultura de Cancún.
De 2015 a la fecha cuenta con varias exposiciones en el Museo de la Cultura Maya en Chetumal.
Cometarios:
spiketran@hotmail.com
twitter: @spiketran
Comentarios
Publicar un comentario