La vida de un médico

Autobiografía del doctor Ángel Alpuche Peraza

Por Omar Capistrán

Chetumal.- Una excelente autobiografía en la que Ángel Alpuche Peraza nos cuenta su vida e intachable carrera como Galeno. La obra se intitula "La vida de un médico".

En charla sostenida previa a la pandemia actual,  detalló que el libro fue editado, empero, con los costos actuales, solo imprimio los necesarios para amigos y familiares. 

“Después de jubilado aproveche el tiempo para escribir sobre medicina. Primero publique  el libro La medicina de Quintana Roo, después La historia del Hospital Morelos y la ultima obra fue mi autobiografía, La vida de un médico, donde hablo sobre mi infancia y juventud y lo que me motivo a convertirme en profesionista”, señaló el doctor.

“El libro habla de mi infancia difícil, mi juventud donde me propuse ser profesionista y gracias a un maestro,  Omar Villanueva de cuarto año de primaria que me dijo que procurara ser profesionista termine mis estudios;  esas palabras se me grabaron y en los momentos difíciles me acordaba de el”.

Ángel Alpuche Peraza

El Dr. Ángel Alpuche Peraza nació en la  Isla de Holbox Q. Roo, el 19 de febrero de 1931, a escasos dos meses de nacido sus padres Atanasio Alpuche Rivero y Ángela Peraza Martín se lo llevaron a la paradisíaca Isla de Cozumel, donde pasó su infancia y estudió la primaria en la Escuela Benito Juárez, única en aquel entonces, luego se trasladó a la ciudad de Mérida Yucatán a estudiar la secundaria en el Internado Federal “2B” para hijos de trabajadores, pasando a la Ciudad de México D.F. a estudiar la preparatoria y la  carrera de Medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recibiéndose de Médico Cirujano el día 8 de Noviembre de 1960.

Después de ejercer la profesión por 40 años, donde desempeñó cargos relevantes, entre ellos ser el Primer Secretario de Salud de Quintana Roo, se jubiló del Instituto Mexicano del Seguro Social (1992), cumpliendo satisfactoriamente esta primera faceta de su vida, continuó con la segunda como poeta, escribiendo más de 100 poesías.

Luego abordó la tercera faceta de su inquieta vida como compositor, componiendo otro tanto igual de canciones de todo género, grabando 55 en 4 CD, lo que le valió que le otorgaran la Clave de ORO por ASCOM el 15 de enero del 2005.

Posteriormente: abordó la faceta de escritor.  Tiene 9  cuentos infantiles, un ejemplar descriptivo de Conoce a tu Estado, una novela titulada “ El Billetero”, creó la lotería Quintanarroense con el fin de dar a conocer los paisajes más hermosos deseando impulsar al Estado en el turismo y escribió dos libros: “La Historia del Hospital Morelos” y la “ Evolución  de la Medicina en Quintana Roo”, presentándolo  a la sociedad, el 13 de septiembre del año del 2010.

Todo lo realizó a favor del Estado, motivo para que le otorgaran la “Medalla al Mérito Ciudadano del Municipio de Othón P. Blanco el 20 de julio del año 2009.

Organizó la Asociación de Compositores, Autores, Poetas, Escritores e Intérpretes de Quintana Roo, AC. (ACAPEIQR,AC.) en 2012, siendo el primer presidente y consiguiendo que fuese tomada en cuenta la Asociación para “El festival Cultural del Caribe” en el año 2012. 

Algunas de sus canciones

1.-LINDO COZUMEL
2.-FELICIDAD
3.-LA TOALLA
4.-ESPOSA MIA
5.-MI TIERRA
6.-COZUMELEÑA LINDA
7.-PUERTO MORELOS
8.-MEXICO NUEVO
9.-SOLA 
10.-MAHAHUAL
11.-PLAYA DEL CARMEN
12.-PERDONA MI AMOR
13.-CARIBEÑA
14.-ESTOY ENAMORADO DE TI
15.-EL CARMIN DE TUS LABIOS
16.-SI LOS QUIERES
17.-SIEMPRE
18.-LAS TRAICIONES
19.-CHETUMAL
20.-EL PESCADOR

Tema representativo: Lindo Cozumel 

LINDO COZUMEL
(Bolero ritmico)

Quiero volver a sentir,
la frescura sutil,
de un tierno amanecer,
lindo Cozumel.

Quiero de nuevo sentir,
la quietud del ayer,
y un bello atardecer,
lindo Cozumel.

Oir wl arrullo del mar,
de ese mar tropical,
cadencioso y sensual
que la brisa le da.

Vivir los recuerdos d ayer,
que la infancia feliz,
que en tu seno pasé,
lindo Cozumel.

Sentir el latir de mi ser,
al volver hacia ti,
en tus playas correr,
y vibrar de placer.

Placer, que se siente por ti,
al poder disfrutar,
el rumor tropical,
de tu playa y tu mar.

Vivir los recuerdos de ayer,
de la infancia feliz,
que en tu seno pasé,
recuerdos que no olvidaré
que están dentro de mi,
lindo Cozumel.

Comentarios: 

spiketran@hotmail.com

twitter: @spiketran

Comentarios

  1. Tengo el honor y privilegio de conocer al autor de esta obra sin precedente. El Dr. Ángel Alpuche Peraza es una persona suigéneris. Incansable médico,luchador social, poeta; bohemio. Un gran padre de quien podemos estar orgullosos familia, amigos y quintanarroenses.Las palabras se hacen nada para honrar a este hombre hijo de Quintaba Roo. Con admiración para usted Dr. Alpuche su amiga incondicional Dulce Ma. Medina Pérez

    ResponderEliminar
  2. Un gran personaje del Estado sin duda, maestra. Reciba un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Excelente amigo con un dinamismo extraordinario a pesar de su exitosa colección de años ejemplares vividos al servicio de la comunidad Quintanarroense.
    Gracias a su iniciativa,fundamos los tres,con Pepe Vivas la ACAPEIQUR(Asociación Local de compositores).Felicitaciones mi querido DOC en representación de las musas amantes con las que coincidimos y por supuesto,de mi parte,con un abrazo fraternal esperando vernos tan pronto expulsemos al odiado Covit-19 de ingrata memoria. LEO ROSS

    Saludos fraternales mi querido Capitán (perdón:querido Capistrán)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Música y músicos tradicionales de Quintana Roo

Artistas de Quintana Roo

El Tesoro Musical de Quintana Roo, el trabajo musicológico más grande que ha realizado el estado: Enrique Pérez Meza